
Cinco Siglos de la Iglesia Católica en México
Objetivo:
El congreso analizará y expondrá el papel de la Iglesia Católica y de todos sus actores, durante la Conquista, la Evangelización y la Independencia de México, además de la conformación de nuestra nación. Dada la importancia de los mencionados procesos, la Conferencia del Episcopado Mexicano consideró imprescindible reflexionar de forma crítica sobre este complejo entramado. Para llegar al mencionado objetivo, se convocó a 35 destacados historiadores de nuestro país y el extranjero, que darán cuenta de las nuevas interpretaciones y consideraciones en torno a ello.
La conquista de México-Tenochtitlán en 1521 y la declaración de la Independencia de México en 1821 han sido dos de los acontecimientos más importantes de la historia de nuestro país. Ambos sucesos son hitos fundamentales y significativos de nuestra narrativa, memoria e identidad histórica; constituyen coyunturas esenciales que explican el devenir de México: primero, como el virreinato del católico imperio español y segundo, como nación independiente. En virtud de ello, el Departamento de Historia y Arte de la Conferencia del Episcopado Mexicano convocó en el 2020 a diversos investigadores para que dieran cuenta de las nuevas interpretaciones, análisis y reflexiones en torno a los mencionados sucesos.

Invitaciones
Pbro. Jesús Treviño Guajardo
Dr. Pablo Mijangos
Mtra. Ana Laura Vázquez Mtz.
Mtro. Eduardo Ángel Cruz
Artículos
Expositores
Instituciones
Naciones
Se ha estudiado poco el papel fundamental que la Iglesia Católica tuvo en la conformación del multiétnico ámbito urbano
-Dr. Antonio Rubial G.
Los pueblos que habitaron el área que en la actualidad recibe el nombre de Mesoamérica se caracterizaron por poseer una cultura muy rica, de alcances importantes
-Dr. J. Rubén Romero
La evangelización era un reto titánico, al cual se enfrentaron los doce
primeros franciscanos, junto con fray Pedro de Gante
-Dr. Eduardo Chávez
Contáctanos